martes, 25 de septiembre de 2012

ROMPERRELATOS


POR ESCRITO GALLINA UNA

Julio Cortázar

Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la paf, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué.



Julio Cortázar, “Por escrito gallina una”, vol. I, en La vuelta al día en ochenta mundos, México, Siglo Veintiuno Editores, 1967, p. 170. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

ENTREVISTA CANCELADA


ONCE CONSEJOS PARA AUTORES DE CUENTOS BREVÍSIMOS

Ana María Shua

1. Tomar una o varias porciones de caos (muy pequeñas) y transformarlas en un mínimo universo.
2. Como en las artes marciales en las que se aprovecha la fuerza del adversario, utilizar los conocimientos del lector, que sabe más de lo que cree.
3. Trabajar con la materialidad del texto. Por ejemplo, en el brevísimo “Huyamos, los cazadores de letras están aq…”.
4. Azotar las palabras hasta conseguir que se agrupen en un rebaño ordenado. Tener el corral preparado de antemano.
5. Tejer lo fantástico y lo cotidiano en una sola trama. O no. Cortar lo que sobra.
6. Tallar la primera versión como una piedra en bruto, hasta obtener un diamante facetado. Si no es posible librarse incluso de la más mínima imperfección, tirar la piedra a la basura, sin piedad.
7. Si se ha conseguido atraparlo, es que está mal. Un buen cuento brevísimo resulta tan inasible y resbaladizo como cualquier pez o cualquier buen texto literario.
8. A veces no hace falta inventarlos, basta con descubrirlos, incrustados en otros textos, brillando.
9. Prueba de calidad: cuando es realmente bueno, muerde.
10. Ser breve. Y, preferiblemente, también genial.
11. Si se trata de proponer consejos, instrucciones o reflexiones sobre el oficio, que nunca sean diez.


Fuentes: Ana María Shua, Decálogo”, en Neus Rotger y Fernando Valls, Ciempiés. Los microrrelatos de Quimera, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural, 2005, p. 141.

Nota bene: como fue cancelada por fuerzas mayores la entrevista que tendría con Ana María Shua el próximo domingo 23 de septiembre al mediodía en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, reproduzco este decálogo cuya autora leería en la parte final de la charla, previo al escanciado de sus relatos breves. 

domingo, 16 de septiembre de 2012

FESTEJO PATRIO


Sin comentarios.

viernes, 14 de septiembre de 2012

ENTREVISTA Y RESEÑA


Laberinto 482
Por los misterios de la edición, mi reseña al Minibichario, que originalmente apareció en esta bitácora, sirve de compañía a una entrevista con el narrador, dramaturgo y traductor Juan Villoro, quien sopesa la segunda edición de su traducción a los aforismos de Lichtenberg (México, fce, 2012). Del traductor, aforista y libro pronto nos ocuparemos.
A continuación reproduzco las páginas encontradas (4 y 5) para su solaz y deleite.



Fuente: Laberinto, suplemento cultural de Milenio, núm. 482,  8 de septiembre, 2012, pp. 4, 5.