lunes, 27 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
TRABAJOS DE NEREIDA
SIRENAS
A mi autor le he oído
hablar varias veces de un amigo suyo llamado Javier, que se define como sirenólogo
y ha coleccionado todas las sirenas que habitan el territorio de la minificción.
Espero que ahora no se le ocurra la idea de ponerme a trabajar de sirena. No soy
una rareza de circo: soy un microrrelato respetable, por cuyo interior circulan
caballeros atildados y damas de educación victoriana. Además, el único pez que tolero
es la trucha, siempre que la sirvan como la preparan en Bariloche. Y no digo más,
porque no quiero que se sienta insultada alguien que es casi una mujer.
David Lagmanovich, “Sirenas”,
en Memorias de un microrrelato, Buenos
Aires, Macedonia, 2010, p. 76.
Otras sirenas, otros cuentitos: David Lagmanovich, “Otra sirena”, en Los cuatro elementos. Microrrelatos, Palencia, Menoscuarto, 2007, p. 86; “La sirena”, p. 66; “Sirenas emigrantes”, p. 83.
Otras sirenas, otros cuentitos: David Lagmanovich, “Otra sirena”, en Los cuatro elementos. Microrrelatos, Palencia, Menoscuarto, 2007, p. 86; “La sirena”, p. 66; “Sirenas emigrantes”, p. 83.
lunes, 20 de mayo de 2013
HABLA DON GOYO
TREMORES
Por la fiesta de las llamas
Un manto de cenizas
Y ruedan las piedras de lava
Un río líquido avanza en su infinita pereza
Por las noches eructa
lodo, nieve, fuego
tremores en la alta noche
por el río de lava
plegarias, ofrendas y cantos
autóctonos de los nativos
solicitantes de pan, agua de lluvia
cosechas buenas
compadre, le dicen, aplaca tus agruras
y atiéndenos con bien
con ese viento fino que ofreces a las grullas,
los peces y las liebres
que te habitan
Tu sísmica del tremor arrulla a los niños
en horas lácteas
viernes, 17 de mayo de 2013
CELEBRACIÓN DEL MAESTRO
UNA PIZCA DE VIDA
A José de la Colina le
he solicitado que emprenda la escritura de sus memorias cuando lo sorprendo en
la parada del camión, la sobremesa de la tertulia o en el umbral de su casa.
Nada más recuérdense los géneros y oficios de vida en que incursionó: cuento,
guión cinematográfico, periodismo cultural, tareas de imprenta, traducción,
ensayo, aforismo, una pizca de poesía, otra de actuación y una más de dibujo a
lápiz, entre otros, aunados a su vitalismo, sabiduría, humor y gentileza. La
experiencia literaria está cifrada ahí. No se olvide tampoco la amistad que mantuvo
con los escritores, artistas eminentes y caudillos culturales con quienes convivió
en el movimiento inacabado de la rueca de las generaciones. La experiencia
biográfica de José de la Colina habrá de preservarse en unos extendidos y
luengos folios para concelebrarlo en el presente aniversario y en los
venideros.
Maestro, sus
inéditos lectores sabrán agradecerle el relato de su vida.
Texto leído, junto a otros de amigos del tertuliano, en el festejo cumpleañero, en el ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, Palacio de Bellas Artes, 12 de mayo, 2013.
Dibujo: José de la Colina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)