miércoles, 6 de marzo de 2013

POR FAVOR, BREVEDAD


IV Encuentro Nacional de Minificción “Sea breve, por favor”



lunes, 25 de febrero de 2013

ESCRITORES SECRETOS


Pedro F. Miret
Algunos lo consideran uno de los grandes maestros de la literatura fantástica mexicana, pero en general no se ha leído y, probablemente, ni siquiera se le ha escuchado mencionar. Pedro F. Miret es el primer autor del que se hablará en Autores secretos, ciclo donde se rescatarán importantes escritores apreciados sólo por un público reducido.
Participan: José de la Colina y Javier Perucho.
Lectura a cargo de Luz Elena Aranda.
Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Miércoles 27 de febrero, 19:00 horas. 





Mónica Esquivel pregunta, y yo le respondo:

1.- ¿Por qué cree que Pedro F Miret no sea un autor tan reconocido, aunque por muchos haya sido un gran guionista y el precursor de la literatura fantástica mexicana?
Aún no tengo respuesta a esa interrogante, siendo Miret un autor prolífico y versátil, aparte de que publicó en los sellos editoriales consagratorios de la época —Fondo de Cultura Económica, Grijalbo, Ediciones de la Flor—, tuvo interrelaciones con el mundo cultural, así como una ingente producción literaria plasmada en el ensayo, el periodismo cultural, el guionismo cinematográfico y la ficción narrativa.
2.- ¿Qué es lo que se debe revalorizar del autor Pedro F. Miret?
Su obra narrativa, pues escribió cuentos y novelas; su obra periodística, pues fue columnista cultural de un diario mexicano; su obra cinematográfica, pues no sólo escribió guiones para cine, sino también escenografías e incluso actuó en una película. Sin mencionar su obra arquitectónica.
El universo narrativo creado en su ficción, tan lleno de misterio, oscuridades y penumbras, donde el corte fantástico reina la vida cotidiana de sus personajes. La voz de un raro en las letras mexicanas del siglo XX, es otro de los aspectos que debemos revalorar.

Nota bene: una reseña del encuentro, se localiza en este link:

 Miret en Milenio


jueves, 21 de febrero de 2013

RONDA POR EL MAESTRO

Tesis valadesiana
Gloria Angélica Ramírez Fermín finalmente presentó ayer su examen de maestría, por cuya exposición y defensa su tesis fue aprobada por un jurado conformado por los doctores Jesús Eduardo García Castillo, César Andrés Núñez y este blogueador. Dicha laurea lleva por título “Ronda por el minicuento: Aproximaciones al minicuento en la ficción de Edmundo Valadés”.
Los capítulos que la integran contienen algunos descubrimientos, revelaciones, datos desconocidos de don Edmundo, así como la espiga, documentación y sistematización de sus microrrelatos, disgregados entre revistas, diarios, cuentalia, archivos y demás repositorios. Asimismo, la exigida ponderación de la obra microficcional del patriarca del microrrelato mexicano, además de un perfil biográfico, periodístico y editorial. Excelente llamada de atención para volver a la fuente, del que habrá tragos amargos, entre ellos uno: sus micros suman apenas una veintena; confesiones biográficas, compendios bibliográficos y más.


Gloria Angélica Ramírez Fermín, “Ronda por el minicuento: Aproximaciones al minicuento en la ficción de Edmundo Valadés”, tesis de maestría en Humanidades (Teoría Literaria), México, uam-Iztapalapa, 2013, 163 ff. 

lunes, 18 de febrero de 2013