viernes, 1 de octubre de 2010

ESTAMPA

postal unamita


De izquierda a derecha, los doctores Arturo Souto Alabarce, Federico Patán, Paciencia Ontañón, Héctor Perea y Alfredo Pavón, sinodales de mi examen doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. De espaldas, un barbón desconocido a examen.

Foto de Tania Gomezdaza © 2009.

domingo, 26 de septiembre de 2010

RETRATOS LITERARIOS DEL SOL

SOL COLGADO


“Pero el pueblo está todavía muy allá. Es el viento el que lo acerca.
”Hemos venido caminando desde el amanecer. Ahorita son algo así como las cuatro de la tarde. Alguien se asoma al cielo, estira los ojos hacia donde está colgado el sol y dice:
”—Son como las cuatro de la tarde.
[…]
”No decimos lo que pensamos. Hace ya tiempo que se nos acabaron las ganas de hablar. Se nos acabaron con el calor. Uno platicaría muy a gusto en otra parte, pero aquí cuesta trabajo. Uno platica aquí y las palabras se calientan en la boca con el calor de afuera, y se le resecan a uno en la lengua hasta que acaban con el resuello.
”Aquí así son las cosas. Por eso a nadie le da por platicar.
[…]
”Así nos han dado esta tierra. Y en este comal acalorado quieren que sembremos semillas de algo, para ver si algo retoña y se levanta. Pero nada se levantará de aquí. Ni zopilotes. Uno los ve allá cada y cuando, muy arriba, volando a la carrera; tratando de salir lo más pronto posible de este blanco terregal endurecido, donde nada se mueve y por donde uno camina como reculando.”

Juan RULFO, “Nos han dado la tierra”.

sábado, 25 de septiembre de 2010

AVISO

LA BREVEDAD EXTREMA



Ángel Acosta, director de los proyectos de la revista literaria Asfáltica, me envía esta invitación, que comparto con mis cuates, visitantes y cibernautas aficionados a la brevedad extrema. Con la recomendación del palomazo, así que lleven cuartillas o libro preparados y garganta afinada.
He dicho.

martes, 21 de septiembre de 2010

DEL CORAZÓN UNAMITA

CENTENARIO
Mañana 22 de septiembre, hace cien años la UNAM fue fundada. Para celebrar el cumpleaños la Revista de la Universidad de México preparó un número monográfico sobre nuestra Alma Mater. La edición digital y su consulta son libres y se encuentra disponible en este sitio electrónico:




donde aparte de las plumas, voces y temas tratados, se puede encontrar una iconografía que recorre la historia de la universidad, unas imágenes inéditas que su sola vista valen la vista cansada, pues nunca antes han sido vistas más que por los archivistas que las resguardan y conservan. Acompañan el número videos, ensayos y una postal de la universidad que da deleite mirar a través de la lupa que la acompaña.

Desde esta tribuna celebro la efeméride, pues he sido uno de los tantos profesionistas formados y educados en sus aulas desde el bachillerato hasta el doctorado. Por esa instrucción, aprendí la disciplina, la responsabilidad social, el compromiso comunitario. Desde entonces, soy unamita del corazón.





Después, estarán de acuerdo en corear conmigo el lema vasconcelista, “Por mi raza hablará el Espíritu”. Y gritar ¡Goya! ¡Universidad!